Mostrando las entradas con la etiqueta apocalipsis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta apocalipsis. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2016

Algunas reflexiones sobre el Apocalipsis, el discurso escatologico de Jesús, y los tiempos actuales.

Algunas reflexiones sobre el Apocalipsis, el discurso escatologico de Jesús, y los tiempos actuales. (1)


Introducción

Antes de iniciar una serie de artículos, sobre algunas reflexiones acerca de los temas descritos
necesito precisar que la intención de este trabajo es únicamente acercarme a la comprensión de los textos bíblicos sin pretender con ello contrariar, el magisterio y la enseñanza de la iglesia acerca de estos temas, mas si adentrarme en los temas que no han sido suficientemente esclarecidos.
Por lo tanto si algo fuera contra la doctrina, el magisterio o la revelación tengan por adelantado mi retractación mas, de no ser asi procurare poner argumentos que me llevan a ciertos raciocinios a la luz de todo el ayer, y del hoy.   Juan Manuel Villanueva



Aclaro también mi concepto respecto a la palabra revelada en la biblia
En muchos de los estudios que se hacen se considera solo los aspectos históricos, lingüísticos, culturales y considerando la realidad del momento, para poder interpretar adecuadamente lo que se quiso decir y que quiso transmitir el autor, en palabras de los que saben se estudia la hermenéutica, para una exegesis adecuada.
Aceptando estas formas de ver las cosas, mi concepto es que lo que fue escrito de manera original es independientemente de todas estas circunstancias, palabra de Dios, revelación misma del espiritu santo, valiéndose a un de todas las circunstancias y deficiencias humanas, y que permiten que se pueda clasificar como de inspiración divina, es decir, lo que en realidad Dios quizo decir, eso se escribió, que no lo interpretemos o entendamos es otra cosa, pero es en realidad palabra viva de Dios

En este sentido hay que comprender entonces que la fuerza del significado de algunas palabras o conceptos, ya no es la misma, y que en mucho para entenderle habria que estudiar cual era el significado original. Pongo un ejemplo, la palabra Matrimonio Del lat. matrimonium. 
que etimologicamente proviene de matrem moniun calidad de, refleja la union entre un hombre y una mujer. Hoy en dia la leyes (in)civiles modernas, le dan otro sentido, por lo que al menos en el aspecto civil culturalmente tendria otra connotación.

Tambien es necesario reflexionar que el estudio de la palabra, no puede ser solo de manera descontextualizada, literal, o de separado de toda la revelacion es necesario un estudio armonioso, por que la misma no se contradice.

Y por ultimo entender que En el caso del apocalipsis, no es posible entenderlo si el antiguo testamento, y sin dejar de apreciar el tipo apocaliptico de profecía del tipo y el anti tipo.

Quizas le aumente mas a esta introduccion pero si no conforme se van dando los escritos, estos se irán explicando.

No pretende este ser un estudio escatologico, si no mas bien unas reflexiones y opiniones sobre el tema.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

La mujer y el Dragon

Algunas consideraciones sobre el capitulo 12 del apocalipsis Segundo habria que decir que es importante ver todo el capitulo de 12, referente a la mujer y el dragon, es decir si no se lee todo capitulo 12 1-28, se toma el riesgo de descontextualizar el pasaje que se narra. Tercero habria que tener en cuenta que como el mismo San Juan describe, fue llevado en espiritu, por lo tanto sus visiones, estan vistas desde el concepto espiritual y no estan sujetas a los limites de tiempo espacio y materia. Los actores, de este capitulo, La mujer, El Hijo, El Dragon, San Miguel Arcangel Empezaremos por el ultimo, como bien escribes en el 12, 9 nos dice claramente que el dragon es la serpiente antigua, satanas. Miguel y sus angles, se refiere a los angeles que estan con Dios. El hijo, de quien el pasaje dice varias cosas, 1.- Es hijo de la mujer, Gobernara con cetro de hierro, 3 el dragon lo quiere matar. Podriamos inferir por supuesto que es Cristo mismo. La mujer, hay varias interpretaciones, en especial si se relaciona con genesis 3, 15 puesto que la serpiente y el dragon son el mismo ser al que se le prometio que la simiente de la mujer le aplastaria la cabeza, asi pues unos ven la figura, de la iglesia, otros mas Israel y en el caso de los catolicos y ortodoxos a la virgen maria. Para entender esto es necesraio verlo desde un punto de vista mistico, como lo veia el evangelista y que en Apocalipsis 12, 17 dice que Entonces el dragón se enfureció contra la mujer y se fue a hacer la guerra al resto de sus hijos, es decir, a los que observan los mandamientos de Dios y guardan las declaraciones de Jesús. Por lo tanto me inclino mas por la opcion de que es maria, y el capitulo 12 narra la historia desde el principio al fin de la lucha entre el bien y el mal